50 propuestas por Antioquia

En este espacio, te invitamos a explorar un total de 50 propuestas concretas y visionarias que conforman la base de nuestro proyecto. Creemos en un Antioquia en el que cada persona tenga acceso a oportunidades reales. Nuestro programa abarca una amplia gama de áreas cruciales para el bienestar y el progreso de todos los antioqueños.
1.
¿Ustedes sabían qué los municipios de Puerto Berrío, Puerto Nare y Yondó están adscritos a la policía de Santander? Esto es muy grave, porque significa que siempre que pasa algo en términos de seguridad u orden público, no es la policía de Antioquia la que actúa, hay que esperar a que tomen decisiones en Santander. Esto afecta la gestión, la reacción y las garantías en términos de seguridad del departamento. No más. En mi gobernación vamos a lograr que estos municipios sean adscritos a donde pertenecen, a Antioquia, para que desde acá, podamos decidir, planear y ejecutar acciones en favor de la seguridad de todos nuestros ciudadanos.
2.
Cada subregión de Antioquia tendrá un Puesto de Mando Institucional. Esto, ¿Qué significa? Significa que garantizaremos la presencia de toda la fuerza pública: Armada, Fuerza Aérea, Ejército Nacional, Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación, CTI, Procuraduría General y Defensoría del Pueblo, de manera proporcional y eficiente, en las 9 subregiones de Antioquia. No puede ser que a la fecha, algunos municipios solo tienen uno o dos policías en turno, para garantizar el cuidado de miles de ciudadanos. ¿cómo podemos garantizar seguridad así? La falta de autoridades y fuerza pública, deja con vía vía libre a los grupos criminales para que hagan lo que quieran sin control alguno. En mi Gobernación esa fiesta se les acabó a los delincuentes. Vamos a traer 5 mil policías nuevos al departamento.
3.
Vamos a atacar el bolsillo de los grupos criminales. Es momento de apuntar directamente al problema de fondo. Nada les duele y los debilita más, que tocarles las fuentes de financiación y ver como caen sus estructuras. Lo vamos a hacer con fuerza pública y autoridades judiciales capacitadas, con inteligencia, no persiguiendo solo a las personas, sino logrando el desmonte de la criminalidad que administran. Es que poco o nada logramos, si seguimos capturando al jíbaro del barrio o del pueblo, y al otro día se posesiona otro como si nada. En mi Gobernación vamos a atacar la raíz del problema.
4.
Vamos a comprar, instalar y conectar en tiempo real, más de 2.000 cámaras de seguridad con alta resolución en todo el departamento. No puede ser que en Antioquia se siga delinquiendo y las autoridades no cuenten con el apoyo tecnológico necesario para prevenir y reaccionar de manera inmediata ante las acciones criminales que acontencen en nuestros territorios. Vamos a ser los ojos de la ciudadanía y a garantizar la seguridad de todos.
5.
Crearemos el centro de ingeniería y seguridad analítica de Antioquia, para que a través del big data, podamos diagnosticar, prevenir y reprimir el delito en cualquier subregión del departamento. Si logramos que haya identificación, reacción y acción inmediata por parte de las autoridades en tiempo real, bajaremos los indices de delincuencia y nadie va a querer delinquir, o por lo menos quien quiera hacerlo, lo va a pensar dos veces, porque con verdadera tecnología al servicio de la seguridad de los antiqoueñoes, les aseguro que les va a ir absolutamente mal a los delincuentes.
6.
vamos a integrar alarmas comunitarias y satelitales en todo el departamento. Crearemos grupos especiales equipados con drones que sean tripulados por pilotos capacitados, para coordinar y realizar operativos y reprimir la delincuencia. En mi gobernación vamos a actualizar tecnologicamente a las autoridades, para combatir el crimen con modernidad y herramientas acoredes a las necesidades, como sucede en las grandes urbes en el mundo.
7.
En mi Gobernación vamos a acabar con la alcahuetería del Sistema Judicial Colombiano. No puede ser que en Antioquia se capture a los delincuentes y días despúes los jueces deban dejarlos en libertad porque no existen carceles o centros de reclusión para sindicados. Vamos a construir dos cárceles nuevas para 3 ó 4 mil sindicados. Solucionando así los problemas de hacinamiento y garantizando que los capturados paguen por sus delitos en donde deben pagar, no es justo que la delincuencia no le tema a la justicia porque sabe que ante la falta de espacios, quedarán libres raidamente.
8.
Vamos a instalar antenas de internet satalital de starlink, el de Elon Musk, en las más de 4.700 instituciones educativas urbanas y rurales del departamento. Vamos a potenciar la educación de nuestros niños y niñas, con lugares completamente adecuados, con conectividad de alta velocidad y un internet eficiente, que permita las mejores condiciones educativas para todos los estudiantes en sus veredas, corregimientos o municipios.
9.
En mi Gobernación nacerá Antioquia Bilingue. Desde la primera infancia vamos a enfocarnos en lograr que nuestros niños y niñas, involucren el inglés en su pensum académico. Se acabaron las excusas, desde la base vamos a formar ciudadanos competentes y abiertos a las posibilidades laborales y estudiantiles del mundo. Cuando un bachiller termine su colegio, en cualquier zona rural del departamento, debará tener las mismas o mejores cualidades formativas, que aquellos jóvenes que terminan su colegio, en instituciones privadas de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
10.
En mi Gobernación la Institución Universitaria Digital de Antioquia (IU Digital), por fin será tomada en serio y pasará de tener 6 mil estudiantes, a por lo menos 80 mil. Ofreceremos becas, oportunidades y alternativas de formación con enfásis en las potencialidades propias de cada subregión, buscando entregarle profesionales competentes a la sociedad y a sus territorios. Los estudiantes no tendrán que desplazarse a Medellín para tener educación de calidad. Vamos a descentralizar el aprendizaje.
11.
Vamos a crear fábricas de software en los municipios de Antioquia. Serán centros de formación para que quien quiera aprender a cerca de desarrollo, programación y contenidos, pueda hacerlo de manera rápida y fácil. Así como en cada municipio exite la casa de la cultura, necesitamos también que exista un espacio de aprendizaje y desarrollo para que nuestros jóvenes puedan ser competentes y generar ingresos para ellos y sus familias.
12.
Más y mejores garantías para todos los profesores de Antioquia.
En mi Gobernación los docentes tendrán un aliado. Vamos a garantizar bienestar para ellos y sus familias. Promoveré el acceso a becas para que puedan completar sus ciclos de formación con maestrías y doctorados; iugalmente, vamos a apoyara los docentes con subsidios y mejoramientos de vivienda, que dignifiquen áun más su labor de acuerdo a sus necesidades
13.
Vamos a construir 1000 kilometros de placa huella en vías terciarias. No puede ser que aún se pierda comida en nuestros municipios, porque los campesinos no tienen vías para sacar sus productos y lograr comercializarlos. El desarrollo de Antioquia requiere de infraestructura vial digna para lograr que nuestro agro sea realmente competente y financieramiente viable.
14.
Pronto Antioquia tendrá acceso completo a sus nuevas vías de cuarta y quinta generación (4G y 5G). En ese orden de ideas, tenemos el gran reto de construir por lo menos, 400 kilómetros de circuitos viales, para garantizar buena conexión vial con estas super autopistas. Infortunadamente en los últimos 4 años, solo se construyeron 32 kilómetros y áun estamos lejos de lograr que todos los antioqueños disfruten de una movilidad eficiente y rápida. Vamos a mejorar la competitividad y productividad para llevar oportunidades a todos los rincones del departamento.
15.
Antioquia será el centro de carga y de industria aeronáutica más grande de América Latina. Vamos a sacar adelante y aactualizar el plan maestro del aeropuerto JMC. Tendremos por fin una segunda pista, una segunda terminal y mejores vías para convertir el oriente antioqueño en un importante epicentro logístico y de carga, para américa y el mundo.
16.
Vamos a conseguir los recursos para lograr la construcción de la doble calzada que falta en la autopista Medellín – Bogotá entre los municipios de El Santuario y Puerto Triunfo. No puede ser que sigamos padeciendo trancones eternos por la falta de 97 kilometros con doble calzada para conectar a las dos ciudades mas importantes de Colombia. Cuando fui presidente del Congreso lo intenté, sin embargo, rechazaron mi propuesta porque no le convenía a algunos contratistas o particulares. Pero como Gobernador, nada nos podrá detener, porque las obras deben ir de acuerdo a la realidad económica y social del departamento, no de acuerdo a las necesidades financieras de los concesionarios viales.
17.
Haremos posible la construcción de la Ruta de los Embalses. El Peñol, Guatapé y San Rafael, merecen salir de ese constante embotellamiento y trancones interminables. Si queremos que Antioquia sea una potencia turística, tenemos que reducir entonces los tiempos de desplazamiento, mejorar la calidad de las vías y facilitarles la vida a quienes vienen a conocer y a dejar los dólares en los negocios de nuestra gente. El crecimiento económico para el departamento con estas vías, sería excepcional.
18.
Es necesario tener una conversación directa, sincera y fluida, con el Alcalde de Medellín para definir si EPM es el operador más idóneo para lo que será el nuevo acueducto de Urabá. Necesitamos saber qué inversión requiere hacer la Gobernación de antioquia para hacer realidad este sueño de miles de urabaenses. Antioquia tiene una deuda histórica con el Urabá, tener acueducto y alcantarillado es una obligación para mejorar la calidad de vida de miles de personas. Todo este maravilloso territorio tiene que estar a nivel de infraestructura, para recibir a las más de 3500 empresas que llegarán con los nuevos puertos, más el desarrollo inmobiliario y turístico que esto traera consigo. Pero, sin servicios públicos es imposible hacer del Urabá la mejor esquina de América.
19.
Vamos a gestionar los recursos, permisos y licencias, para construir un aeropuerto internacional multidestino para el Urabá. Con esto garantizamos un desarrollo integral para este territorio, mejoramos la competitividad de sus municipios y de paso, hacemos más atractivo nuestro departamento. Urabá tiene futuro y en mi Gobernación, lo vamos a hacer posible.
20.
Urabá será el nuevo Cancún de sudamerica y queda en Antioquia. Tenemos 514 kilómetros de costa y 326 kilómetros de playa. Urabá es un tesoro que se puede convertir en un núcleo de desarrollo turístico como Cancún. Vamos a traer inversionistas locales y extranjeros para mostrarle al mundo la magia y el encanto de esta zona del departamento.
21.
Antioquia será una marca. Vamos a crear la Agencia de Promoción e Internacionalización de Antioquia. Convertiremos el departamento, no solo en un destino turístico, gastronómico y de oportunidad cultural, sino de inversión. Vamos a asistir a todas las ferias de negocios del mundo y participar en las guías hoteleras. Seremos un destino mundial elegido por turistas de todo el planeta.
22.
Vamos a crear la milla de oro de los parques temáticos entre Doradal y Puerto Boyacá. Tomaremos como ejemplo el éxito turístico de la Hacienda Nápoles, la cual a través de buena oferta hotelera, transformó la región. Si un solo parque ha desarrollado más de 100 hoteles y hospedajes en la zona, imagínense lo que va a pasar si desarrollamos esta idea.
24.
Vamos a cuadruplicar el presupuesto de la Secretaría de Agricultura de Antioquia. Hoy son 25 mil millones de pesos anuales que no alcanzan para mucho, pero en nuestro primer año de gobierno serán 100 mil millones. Con esto garantizamos asistencia técnica, apoyo en insumos al agro, fertilizantes y proyectos productivos para nuestros pequeños empresarios en todas las zonas del departamento.
25.
Vamos a llevar a cada subregión un centro de negocios agropecuarios. Las plazas tal y como las conocemos ahora no nos garantizan competitividad, nos tenemos que modernizar con centros que tengan áreas de transformación de alimentos, de almacenamiento y cadena de frío; de esta manera nuestros productores no estrán sometidos a la ley de oferta y demanda. Si no vendieron, pueden almacenar los productos o transformarlos.
28.
el Invías gasta 220 mil millones de pesos al año quitando y removiendo tierra en la Huesera, en Amagá y en la autopista a la altura de Cocorná. Si sumamos lo que se ha invertido en los últimos 10 años, nos da más de dos billones de pesos, con los que hace rato hubiéramos empezado la construcción de viaductos o túneles en esos puntos críticos. No desangremos más la economía del departamento.
32.
En Antioquia vamos a globalizar la esperanza. Este será el departamento de las oportunidades para todos; en este orden de ideas, crearemos el programa Antioquia emprende, a través del cual, vamos a llegar con el banco de la gente a 200 mil emprendedores beneficiarios, con créditos blandos y tasas de interés bajas que permitn que muchos antioqueños puedan tener su propia marca o su propio negocio. Estamos convencidos que los emprendedores son la nueva fuerza económica del departamento.
33.
La minería tendrá un capitulo especial en la agenda de gobierno. Antioquia es rica en minerales y miles de familias en todo el territorio viven de esta actividad. Tenemos que dejar la estigmatización de la lado y lograr que estas personas, legalicen y formalicen su actividad. Vamos a apoyar a las familias que viven de esto, sin sesgos, sin prejuicios y buscando siempre el desarrollo sostenible de Antioquia y su gente.
34.
De la mano de Independiente Medellín, Atlético Nacional, Envigado Fútbol Club, Aguilas Doradas y Leones de Itaguí, vamos a promover la participación deportiva en los territorios a través de la creación de escuelas de fútbol que busquen nuevos talentos y permitan que cientos de jóvenes antioqueños lleguen al fútbol profesional con esfuerzo, dedicación y disciplina.
35.
En nuestra Gobernación apoyaremos el talento y la innovación de cientos de jóvenes que utilizan la tecnología para salir adelante y generar empleo. Vamos a crear concursos para generadores de contenidos, a través de los cuales se les apoye con recursos, herramientas e inversión en tecnología, para que den a conocer a Antioquia ante el mundo y puedan generar recursos para ellos, sus familias y sus trabajadores.
36.
Antioquia es arte y cultura, vamos a apoyar a los artistas locales y regionales, con recursos y capacitación que les permita mejorar su técnica y los impulse a lograr el éxito que buscan con tanto esmero. En conciertos, festivales, celebraciones y fiestas municipales, vamos a promover la contratación del talento local, con oportunidades para nuevos artistas en espectaculos públicos.
37.
Nuestra Gobernación será la Gobernación de los empresarios. Vamos a trabajar de la mano con el empresariado, sin estigmatizar ni juzgar a nadie. Antioquia se ha hecho grande en el tiempo gracias a la relación armoniosa de sus gobiernos con la clase empresarial. Tenemos que promover un dialogo directo con las grandes empresas, para lograr la ejecución de proyectos que permitan la generación de empleo y aumenten la inversión por parte de la empresa privada en nuestro departamento.
38.
Antioquia no puede crecer de espaldas a Medellín. Vamos a generar confianza nuevamente y a tener una relación estrecha, respetuosa y funcional con quien sea elegido Alcalde de Medellín. Los gobiernos del distrito y el departamento deberán trabajar de la mano en la consecución de recursos que permitan la ejecución de proyectos y obras estratégicas para la región, lejos de los egos, las diferencias y las confrontaciones de los últimos años.